Clase 7 /10
Teórico de 19 a 23 hs: Aula Magna (3er piso)
Tema: Representación del Rol de la Mujer
Estereotipos en las representaciones simbólicas de las imágenes pictóricas, audiovisuales y publicitarias desde la Edad Media hasta la Cultura de Masasa
Textos:
- Kuhn: Cine y Feminismo//
- Duby: Historia de las mujeres//
//Film: El Suplicio de una Madre (Mildred Pierce - Michael Curtiz, 1945)
ENTREGA DE NOTAS DEL PARCIAL
Tema: Romanticismo y Poesía
- en los poetas ingleses del S XIX. La poesía: un recorrido desde el hombre del mito y la tragedia a la Revolución Romántica. Su inserción en el audiovisual a partir del siglo XX.
Texto de Bowra La imaginación romántica (módulo II)
Film Los Muertos
jueves, 29 de septiembre de 2011
Clase 8 (2do cuat. 2011)
Clase 30/9
Teórico de 19 a 23 hs: Aula Magna (3er piso)
Tema: Renacimiento
Texto: Von Martin, Alfred, Sociología del renacimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1970. (MODULO I)
Tema: Cultura Popular
Los campesinos cuentan cuentos. Fiestas y carnavales populares. Michel De Certeau y las tácticas de la vida cotidiana, Cultura Popular, usos y prácticas. Conceptos de Apropiación y Circularidad.
Textos: (MODULO II)
- Darnton, Robert, “Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá Oca” y “La gran matanza de gatos” en La matanza de los gatos y otros episodios de la historia de la cultura francesa, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000.
-Bajtin, Mijail, “Introducción. Planteamiento del problema” en La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais, Alianza Estudio, Buenos Aires, 1994.
Film: Los cuentos de Canterbury (1972, Pasolini)
Teórico de 19 a 23 hs: Aula Magna (3er piso)
Tema: Renacimiento
Texto: Von Martin, Alfred, Sociología del renacimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1970. (MODULO I)
Tema: Cultura Popular
Los campesinos cuentan cuentos. Fiestas y carnavales populares. Michel De Certeau y las tácticas de la vida cotidiana, Cultura Popular, usos y prácticas. Conceptos de Apropiación y Circularidad.
Textos: (MODULO II)
- Darnton, Robert, “Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá Oca” y “La gran matanza de gatos” en La matanza de los gatos y otros episodios de la historia de la cultura francesa, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000.
-Bajtin, Mijail, “Introducción. Planteamiento del problema” en La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento. El contexto de Francois Rabelais, Alianza Estudio, Buenos Aires, 1994.
Film: Los cuentos de Canterbury (1972, Pasolini)
domingo, 18 de septiembre de 2011
Clase 7 (2do cuat. 2011) 23 de Septiembre
TALLER 106 de 19 a 21 hs
PARCIAL
El parcial es sobre todos los temas y textos que se han visto hasta ahora.
Entra todo el módulo I menos el texto 8 y dentro del texto de Zeitling no entra la parte de Weber. Todos los otros textos si van para el parcial (del 1 al 7 y del 9 hasta el final)
Entran los films y las historietas que pertenesen a cada tema visto hasta ahora y que están detalladas en el módulo I. Las mismas son útiles a la hora de ejemplificar los conceptos teóricos.
Tienen dos horas para hacer el parcial; luego no hay clases.
El RECUPERATORIO es el 14 de Octubre en el práctico.
PARCIAL
El parcial es sobre todos los temas y textos que se han visto hasta ahora.
Entra todo el módulo I menos el texto 8 y dentro del texto de Zeitling no entra la parte de Weber. Todos los otros textos si van para el parcial (del 1 al 7 y del 9 hasta el final)
Entran los films y las historietas que pertenesen a cada tema visto hasta ahora y que están detalladas en el módulo I. Las mismas son útiles a la hora de ejemplificar los conceptos teóricos.
Tienen dos horas para hacer el parcial; luego no hay clases.
El RECUPERATORIO es el 14 de Octubre en el práctico.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Clase 6 (2do cuat.2011)
Clase 16/9
Teórico de 19 a 21 hs: Aula 317
Tema: E. Durkheim
Texto:
- “Emile Durkheim” (cap. 15) Texto: en Ideología y teoría sociológica, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1997.
Práctico de 21 a 23: Taller 106 (+ entrepiso 106 /107)
Tema: Marx
Texto:
- Marx, Karl, “El trabajo alienado”, en Manuscritos de1844, Editorial Cartago, Buenos Aires,1984
Film: La clase obrera va al paraíso (1971, Petri)
martes, 6 de septiembre de 2011
Clase 5 (2do cuat. 2011)
Clase 9/9
Teórico de 19 a 21 hs: Taller 106
Tema: Comte y Marx
Texto:
- Marx, Karl, “La llamada acumulación originaria”. Cap. XXIV de El capital, cap. XXIV Editorial S XXI, México, 1992.
- Zeitlin, Irving, (los capítulos que hablan de Comte y de Marx) en Ideología y teoría sociológica, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1997.
- Marx, Karl, “La llamada acumulación originaria”. Cap. XXIV de El capital, cap. XXIV Editorial S XXI, México, 1992.
- Zeitlin, Irving, (los capítulos que hablan de Comte y de Marx) en Ideología y teoría sociológica, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1997.
Teórico de 21 a 23 hs: Aula 309
Tema: Edad Media
Textos:
- Hauser, Arnold, “El dualismo del gótico” en Historia social de la literatura y el arte (3 tomos), Madrid, Guadarrama, 1974
Tema: Edad Media
Textos:
- Hauser, Arnold, “El dualismo del gótico” en Historia social de la literatura y el arte (3 tomos), Madrid, Guadarrama, 1974
- Le Goff, Jacques, “Lo maravilloso y lo cotidiano en Occidente” en La Baja Edad Media, Siglo XXI, México, 1992.
Film: El Séptimo Sello (1957, Bergman)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)